Como cada semana, el equipo de Macaronesia Digital se reunía para hablar de proyectos de innovación, posibles líneas de investigación… Muchos bocetos, ideas que no llegan a ningún lado, notas, documentos, diseños… José (CEO de Macaronesia Digital) propuso tomar datos de unos lotos y automatizar su mantenimiento, un experimento casero, para aprender simplemente.
En ese momento, no se desarrolló más esta idea, ni se hizo experimento, ni se habló más del asunto. Pero al igual que una semilla necesita riqueza en la tierra para crecer y alimentarse, el equipo necesitaba alimentar esta idea un poco más.
La innovación, implica hacer cosas que no se hayan hecho antes, mejorar ideas, unir conceptos y transformarlos en algo distinto. Los gemelos digitales (de los cuales hablamos en este artículo) han sido una tecnología poco explorada en algunos campos y nos llamó la atención especialmente aplicados a la salud y al cambio climático.
Poder comprobar cómo funcionaría un tratamiento en un paciente antes de aplicárselo y tener un abanico de posibilidades para tomar una decisión. Este proyecto llegó a nuestras manos de la mano de la ULPGC y el Hospital Negrín (art.: https://www.octsi.es/actualidad/noticias-tic-gobierno-canarias/gemelo-digital-sars-cov-2-hospital-insular-idetic) y fue la pieza que faltaba para completar el puzle conceptual que teníamos en la cabeza.
Por un lado, la desertificación a la que se enfrenta Canarias, “De hecho en Canarias, el 90% de su tierra tiene evidencias de estar sufriendo desertificación” – Afirmaba Marisa Tejedor en su ponencia del Día de La Tierra. Por otro lado, la capacidad de secuestro de carbono que tienen los suelos agrícolas (https://www.fao.org/soils-portal/soil-management/secuestro-de-carbono-en-el-suelo/es/) y por último, los gemelos digitales y la necesidad de estimar cuánto carbono puede secuestrar un cultivo en Canarias.
Con este potaje en la mente y el compromiso que siempre ha tenido Macaronesia Digital con los ODS, nace GEMINI13 (ODS 13), un gemelo digital de un cultivo en Canarias, que integrará un modelo para determinar de qué manera se puede mitigar el cambio climático mediante la agricultura en las islas.
Una parcela con distintos tratamientos hídricos y aplicaciones que nos permita averiguar la capacidad que tiene un cultivo de secuestrar carbono, reducir su huella hídrica y huella de carbono, creando unos indicadores claros que no existen actualmente en Canarias, a los que puedan ajustarse los agricultores y agricultoras de las islas.
Esto será posible mediante la sensorización de unas parcelas cultivadas, de las cuales se creará un gemelo digital que permitirá alimentar un algoritmo capaz de recabar estos desconocidos datos y crear un modelo de cultivo más sostenible y capaz de enfrentarse al cambio climático.
El proyecto además, pretende estandarizar el modelo y la sensorización de los cultivos, de manera que todo el mundo sea capaz de tener un cultivo que ofrezca datos gestionados inteligentemente, y se puedan tomar mejores decisiones en cuanto a la gestión de los recursos y su producción.
El tablero sobre el que se sostiene el proyecto, se merece una charla aparte, pero no podemos olvidarnos de mencionar la importancia que tiene este tipo de subvenciones por parte de la ACIISI, que permiten fomentar y facilitar la innovación y el desarrollo tecnológico a empresas emergentes como Macaronesia Digital, y en este caso concreto, aportar un buen montón de granitos de arena en la lucha contra el cambio climático y la reducción de la brecha digital del medio rural. Si quieres saber un poco más de qué se trata esta subvención: https://www.gobiernodecanarias.org/conocimiento/temas/innovacion/PEPSTARSProyectoCanariasStars/.
Esto seguramente es un tema que se abordará más profundamente en el futuro con temáticas específicas. Sin embargo, siendo honestos con la comunicación de GEMINI13, queremos hablar de conceptos específicos de manera que todo el mundo pueda acceder al conocimiento que vamos generando en el proyecto. Publicar avances, resultados, entrevistas con personas relevantes de los sectores y conceptos que convergen en GEMINI13. Es una de las premisas y de la filosofía que queremos dejar patente: la transmisión de conocimiento.
Si quieren estar al tanto del proyecto y aprender con nosotros de tecnología e innovación, les invitamos a seguirnos en redes sociales.